sábado, 5 de marzo de 2011

Nuestros hermanos los germanos

Como muchos sabréis, la semana pasada la canciller alemana Angela Merkel sufrió una derrota electoral que, de hecho, le ha costado perder el control de la Cámara Alta: Infobae.com - Derrota estratégica para Merkel en Alemania


Tras leer esa noticia, hilando con la realidad que percibo, he considerado menester elaborar una entrada en la que dé a conocer porqué me parece que no se puede considerar que, objetivamente, Alemania tenga un gobierno perfecto en la situación actual (que es algo que poco menos que piensan muchos jóvenes españoles, pensamiento que ha sido introducido en su mente por la vía del miedo que el ingente desempleo en nuestro territorio les provoca, conjuntamente con la información sesgada que recibimos del país germano, ya que casi todos conocemos esta noticia: La Voz de Galicia - Alemania busca personal cualificado en España, pero, ¿cuántos conocen el resto de enlaces que postearé en esta entrada?).

Primera noticia: marzo de 2010: Diario Cordoba - La política económica alemana concentra las críticas de la UE. Según ella, Francia reprochó por esa fecha a Alemania su abultado superávit comercial a costa de Europa, mientras que la ministra española Salgado calificó de "deseable" que Alemania impulsase su consumo interno. Es decir, que un mundo (injustamente) globalizado, con una Unión Europea que pretende fomentar la unión entre sus países miembros para algún día actuar casi de forma conjunta, y cuyos motores siempre han sido tradicionalmente Francia y Alemania, nos encontramos con que los segundos ahora actúan más por libre, frenando de una manera acertada su desempleo, y después buscando a trabajadores cualificados de países con un desempleo muy superior, en lugar de preocuparse por buscar una respuesta conjunta a la crisis (la única respuesta que realmente tendrá sentido en el largo plazo). Además, ruego al lector que memorice también esta parte de la noticia (más abajo haré mención a ella): "En el fondo de la reflexión de Lagarde subyace una crítica amarga hacia la política económica alemana que, según el análisis francés, hace descansar la incontestable competitividad de su economía en los bajos costes laborales, algo difícil de emular en los países socios. "Alemania ha hecho un buenísimo trabajo en los últimos 10 años al mejorar su competitividad y contener los costes laborales. Pero no estoy segura de que sea ese un modelo sostenible a largo plazo para el conjunto del grupo. Se requiere una mejor convergencia", explicó la ministra."


Segunda noticia: junio de 2010: Cope.es - Soros considera la política económica alemana "una amenaza para Europa". Según el financiero de origen húngaro George Soros la política económica alemana de mediados del año pasado era "una amenaza para Europa", puesto que, manifestó, podría "destruir" el proyecto europeo, y que "su salida de la moneda única sería útil para el resto de Europa". Son palabras mayores, lo sé. Pero son varias las voces que argumentan en esa línea, y que defienden que Alemania se encuentra donde se encuentra a costa de haber provocado un descenso en el nivel de unión que existía en la eurozona, a costa de haber actuado individualmente, sin pensar en el bien común (seguramente sí pensando en el maldito bienestar de los mercados financieros). Pero cuando le conviene bien que se acuerda del resto de países de la Unión, por ejemplo para intentar conseguir mano de obra cualificada y barata en países con un sangrante nivel de desempleo (como España).

Tercera noticia: febrero de 2011: El plan franco alemán no es la solución a la crisis de la eurozona. Según el Bank of America Merrill Lynch fijar límites de deuda en las legislaciones de los respectivos países a imagen de lo hecho por el estado alemán sería contraproducente a no ser que Europa esté lista para profundizar en las transferencias de fondos entre sus Estados miembros. O sea que, o se hacen las cosas bien desde el principio, y todos cooperamos, para salir juntos de la crisis (en mi opinión la crisis es intrínseca del sistema económico actual imperante, y únicamente sería posible salir de ella acordando entre todos otra manera de hacer las cosas, pero bueno, allá ellos), o sino carece de sentido tanto que cada país actúe por libre (por mucho que tenga un nivel ínfimo de desempleo, eso hace la situación menos grave en el corto plazo, pero no soluciona nada), como que los países propongan soluciones a otros estados, aunque quizá funcionaren en un caso particular (¿qué tendrá que ver la situación económica actual de Alemania con la de Grecia, por ejemplo?).

Así que el panorama viene a descubrir a una Alemania que, con el actual gobierno, actúa por libre, y eso le proporciona buenos datos económicos internos, pero debilita a toda la Unión Europea, y no ha acarreado al partido en el poder unos resultados electorales tan positivos como los económicos (señal de que los alemanes, gente muy inteligente a los que, por ejemplo, no les gusta que sus gobernantes se nieguen a abrir un debate sobre algo tan importante y tan de actualidad como la energía empleada por las naciones: BBC Mundo - Protestas en Alemania por centrales nucleares, son capaces de tener un punto de vista lo suficientemente amplio como para no votar considerando únicamente los datos económicos de corto plazo).


Pongamos otros dos ejemplos de como están las cosas en Alemania:

 Por último, mi análisis más personal:
  1. Recordemos cierta información que puse más arriba, en enlace del Diario Cordoba, donde se recogía que Alemania en los últimos 10 años mejoró su competitividad y contuvo los costes laborales.
  2. Según el siguiente enlace: Cincodias - 08/02/11, la CEOE pidió a los sindicatos que acepten ligar salarios a productividad y no a la inflación, tal y como planteó Angela Merkel. Si eso es cierto, ¿por qué en el enlace de Diario Cordoba se habla de la contención de los costes laborales en los últimos 10 años en Alemania? Estoy seguro de que la productividad aumentó más que lo salarios en ese país.
  3. El Presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, en un alarde de educación y sentido común (estoy siendo irónico) calificó la subida de los sueldos como "la última tontería que hay que hacer": Noticiasdealava.com - 21/02/11  Usted disculpe, señor Trichet, pero, ¿pondrían ponerse de acuerdo sobre qué es lo que tenemos que hacer? Si siguiésemos las directrices de Angela Merkel en lugar de las suyas, nos encontraríamos con que, en el caso español, los salarios cayeron pese a que la productividad avanzó un 2% en el cierre de 2010: El País - 16/02/11 Así que SÍ deberíamos subir los sueldos. A lo mejor me equivoco, pero, ¿podría considerarse, a raíz de sus declaraciones, que su planteamiento conllevaría la insinuación de que doña Angela Merkel propuso una tontería?, ¿está usted intentando decir que los trabajadores deben permitir que los empresarios se apoderen del 100% de los beneficios económicos que suponen los incrementos de su productividad?
Desde aquí un fuerte abrazo y un gran saludo para tod@s l@s alemanes del mundo y, ya de paso, para todos mis lectores. 

"Sé el cambio que quieras ver en el mundo" (Gandhi)

4 comentarios:

  1. Es SUPER INTERESANTE lo que has escrito Cos, lo tendré que leer nuevamente porque lo quiero asimilar sin saltearme nada, ya que hay situaciones de las que haces referencia que me son totalmente ajenas.
    Hasta ahora el núcleo principal de tu post es que Alemania va por libre (como es usual... históricamente hablando) y eso no ayuda en absoluto a los problemas actuales de la UE. No es una manera inteligente de actuar cuando se necesita que todos estén tirando del carro al unísono (aunque hay más cosas en tu artículo de las que debo interiorizarme)
    Gracias por informarnos al respecto y de una manera tan didáctica.
    Lo acabo de publicar en mi espacio de Twitter.
    Un abrazo, amigo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Sí Mabel. Mi intención no es en absoluto criticar a los alemanes. Creí que habría quien considerase injusta esta entrada viendo como de mal económicamente lo están haciendo otros países, probablemente bastante peor que Alemania. Pero simplemente quiero que se vean los riesgos de que vaya por libre, por un lado, y además que se sepa que eso puede ir en su contra incluso, porque el nivel de vida de los alemanes podría descender bastante si ahora empiezan a contratar a gente con un problema muy superior de desempleo (como España), que aceptan trabajar por unos sueldos bastante inferiores, y son gente cualificada. Lo suyo sería que los políticos de distintos países hablen y se pongan de acuerdo para actuar coordenadamente, y más aún en un mercado de libre intercambio de personas y capitales como la Unión Europea.

    Y la última parte del blog es para criticar las incoherencias entre lo que propone el Banco Central Europeo frente a lo que propone Alemania, y como de injusto es lo que propone el Banco Central Europeo (en 2010 en España aumentó la productividad, y sin embargo los salarios no, pues no me parece justo que se queden los empresarios el 100% de lo que generan los trabajadores).

    ¡Muchas gracias por publicarlo en tu twitter! Igualmente feliz fin de semana y felices carnavales, amiga.

    ResponderEliminar
  3. El problema de la UE es que no es un estado federal, como los estados unidos. A la Merkel, que tiene un peso específico muy grande en las grandes decisiones de la UE en materia financiera, no la han elegido los ciudadanos europeos. Se debe pues a sus electores alemanes. Así,m que Grecia o Irlanda caigan en bancarrota es un auténtico problema para la UE. En EEUU ha habido dos estados (California y Nevada) que han estado en una situación similar a la de Grecia e Irlanda y se han podido coordinar políticas financieras y de rescate sin necesidad de armar un follón al estilo europeo. Se ha visto claro .por ejemplo- en el tema de la guerra de divisas. Alemania se ha opuesto a una devaluación del euro, cuando a otros países le hubiera ido de perlas que se hubiera hecho.

    ResponderEliminar
  4. Araña, estoy totalmente de acuerdo contigo en que la UE no es un Estado Federal, y ésa es la base de la actuación de Merkel. Pero sigue sin parecerme una actuación positiva. La relación económica entre los países de la Unión Europea no será como entre Estados de USA, pero tampoco es lo mismo la relación entre España y Alemania que entre España y China, por ejemplo. Hay una política económica común (que podría acabar perjudicando a Alemania si se empeña en ir por libre), libre circulación de personas...

    En mi opinión todo eso podría acarrear el siguiente proceso:

    - Beneficio político a corto plazo para Ángela Merkel (aunque parece que esto ya fue lo primero que le falló en sus cálculos).

    - La gran diferencia entre como se encuentra Alemania económica y como se encuentra por ejemplo España (junto con la oferta que hicieron para llevarse a "trabajadores" (lo pongo entre comillas porque aquí no hay trabajo para ellos) de nuestro país) provocará un enorme flujo de personas entre ambos países.

    - Como el salario medio en España es inferior al de Alemania, y la desesperación de quienes se van a ese país mucho mayor, pues aceptarán trabajar por debajo del salario medio de Alemania.

    - Así que aumentará el paro en Alemania, porque en el corto plazo no estarán dispuestos a luchar por esos trabajos en esas condiciones los alemanes.

    - Pero se habrá conseguido una reducción en el salario que beneficia, ¡voila! A los mercados financieros!!! (que son quienes dominan el mundo, por desgracia, y ejercen la principal influencia sobre las decisiones políticas).

    - Llegado a ese punto, Ángela Merkel perdería bastantes votos (aunque parece que ya los perdió antes), pero como contribuyó para mejorar los mercados financieros, siempre podrá compaginar su sueldo por ex presidenta con un "trabajo" en una empresa a la que haya beneficiado su política... Favor por favor, ya sabes...

    ResponderEliminar